
La interfaz de usuario de iOS está basada en el concepto de manipulación directa, usando gestos multitáctiles.
Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y
botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee de
una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo
incluye gestos como deslices, toques, pellizcos, los cuales tienen
definiciones diferentes dependiendo del contexto de la interfaz. Se
utilizan acelerometros internos para hacer que algunas aplicaciones
respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando
deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar
de modo vertical al apaisado u horizontal).
En el marco de las filtraciones acerca de los programas de vigilancia mundial de 2013-2014 de Edward Snowden, Der Spiegel publicó que la NSA
estadounidense tiene grupos de trabajo dedicados a descifrar los
sistemas de seguridad de iOS; además tiene pequeños programas conocidos
como scripts que permiten a la agencia vigilar a los usuarios de
las distintas versiones del sistema iOS su geolocalización, notas de
voz, fotos y otras aplicaciones como Google Earth, Facebook o Yahoo! Messenger.
iOS se deriva de Mac OS X, que a su vez está basado en Darwin BSD, y por lo tanto es un sistema operativo Tipo Unix. iOS cuenta con cuatro capas de abstracción:
la capa del núcleo del sistema operativo, la capa de "Servicios
Principales", la capa de "Medios" y la capa de "Cocoa Touch". La versión
actual del sistema operativo (iOS 8.1).
0 comentarios:
Publicar un comentario